By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Michoacán¡Extra, Extra! Michoacán¡Extra, Extra! Michoacán
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Reading: La Conquista, un asunto de lenguas
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Michoacán¡Extra, Extra! Michoacán
Search
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Michoacán > Blog > Estado > La Conquista, un asunto de lenguas
Estado

La Conquista, un asunto de lenguas

Staff
29 septiembre, 2019 9:31 pm
Staff
Published: 29 septiembre, 2019
Share
SHARE

Xalapa, Ver.- La conquista fue un encuentro de lenguas imperiales: español, maya, náhuatl… Palabras y espadas que dieron lugar a un empalabramiento peculiar cuya trayectoria hace eco de lo que asumimos como el pasado, cuando los idiomas se impusieron, afirmó el investigador de la Universidad de Chicago Mauricio Tenorio Trillo.

La noche de este viernes, el historiador cerró el Congreso Internacional 500 años de la ¿conquista? El inicio del tiempo histórico de nuestra era, con la conferencia magistral ¿Palabra es a empalabrarse, lo que Historia es a..?, en el auditorio del Ágora de la Ciudad.

Citó a “Elio Antonio de Nebrija, quien dijo: Siempre la lengua fue compañera del imperio; de tal manera le siguió que justamente comenzaron, crecieron y florecieron, y después fue junta la caída entre ellos”.

Recordó que el lingüista escribió una Gramática Castellana que el imperio español impuso, y también un Manual diccionario Latín-Español, que sirvió de base para traducir muchas lenguas originarias americanas. “Esta gramática y un discurso en español de Carlos V, en Roma, se consideran los ejemplos más claros del imperialismo lingüístico castellano”.

Lenguas nativas fueron latinizadas –continuó–, aunque todo fue gradual, complicado e inevitable, porque se usó el molde del latín para codificar, por ser la única herramienta que permitía entender los idiomas originarios.

El investigador dijo que, como parte del proceso de pacificación, se determinó expandir dos lenguas indígenas imperiales: el náhuatl y el quechua. “¿Cuál sería el resultado si el español se hubiera impuesto a capa y espada?”.

Incluso se planteó el problema de si el náhuatl tenía la capacidad de ser elocuente y expresar la palabra divina, y se hicieron pruebas. Conforme la conquista avanzó el náhuatl se fue topando con otras lenguas: al sur fue la lengua franca, y en el norte, la lengua imperial.

“Cuando se desatan las guerras de Independencia, México ya se había castellanizado y no sólo fue una homogeneización, ya que en medio de un colapso demográfico se privilegiaba el español y el náhuatl”.

El español o castellano mexicano nació entre 1860 y 1930: “el nacionalismo lingüístico se dio a partir de la creación de diccionarios locales. Un nuevo cosmopolitismo nació: se integraron muchas palabras e ideas de las lenguas indígenas al idioma nacional.

“Hoy, los españoles ya no son dueños del español. Tenemos un gran respeto, pero ya no cuenta, no tienen importancia. El laboratorio del español es ciudades como Miami, Tijuana, Chicago… El español mexicano es hoy una lengua imperial, aunque los otros imperios no la reconozcan”, concluyó.

You Might Also Like

Omar García Harfuch, sufre atentado; se reporta fuera de peligro
Veracruz presenta Estrategia Estatal contra el COVID19
Reforma al Código Civil acorde con la realidad actual de Veracruz, Alejandro Encinas
Comparece fiscal Verónica Hernández cuestionamientos de diputados
Regresa WRC al Estado de Guanajuato del 16 al 19 de marzo
Share This Article
Facebook Email Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
Popular News
General

La Secretaría de la Cultura inauguró la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2021

Staff
Staff
10 agosto, 2021
Marcelo Ebrard da bienvenida a primer ministro de Singapur
Asignan cinco hospitales para diagnóstico de coronavirus en México
Tianguis Turístico México 2023 tiene ya 1,113 compradores confirmados
Chivas vence a Rayados en el Estadio Akron con gol de Santiago Ormeño
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?